LA REDACCIÓN.
¿Qué es la redacción?
La redacción es fundamental si deseamos consignar algo por escrito. Cualquier texto que queramos suministrar, cualquier impresión que deseemos transmitir a través de la palabra escrita, no son ni más ni menos que una redacción. Su trascendencia es enorme, pues, si bien la palabra transmitida en forma oral, vuela y se desvanece, lo escrito, por el contrario, se perpetúa: puede leerse, releerse, meditarse, y, a través de ello, el lector puede formarse una idea completa de lo que piensa y quiere decir el escritor. Debido a ello, es muy importante que se tome en cuenta lo siguiente:
- Al inicio, antes de escribir, se debe pensar qué se va a escribir.
- Es necesario saber qué mensaje se desea comunicar.
- Debe preguntarse sobre a quién va destinado lo escrito.
- Utilizar el tono y el lenguaje apropiados en la escritura.
Si deseas más información entra a:
CONCEPTO DE
REDACCIÓN
Se encontrará información
sobre el significado de redacción.
LA REDACCIÓN
Verás la definición de
la redacción.
CLASIFICACIÓN DE REDACCIÓN
A parte del concepto se
muestra la clasificación de la redacción.
http://www.contenidoweb.info/documentos/definicion_de_redaccion.htmlEL TEXTO
El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permite su identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto, hay que considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación y las reglas propias del nivel textual.Preguntar y preguntarse qué es un texto parece, en primera instancia, una tontería. Desde que adquirimos la lengua materna, desde el principio de la escolaridad y desde siempre estamos en contacto con textos. Textos orales y escritos, literarios y publicitarios, textos que están hechos de imágenes, textos musicales y de gestos corporales, textos dichos con colores, textos cinematográficos, televisivos y radiofónicos, incluso, textos textuales.
Los podemos reconocer simplemente porque somos usuarios de múltiples lenguajes y porque la comunicación se piensa en textos. Ahora bien. ¿Cómo definirlo?
Seguro que podemos formalizar una definición a partir de nuestra experiencia. Así podríamos decir, por ejemplo, que un texto escrito desarrolla un tema, que es algo más que una oración, que es un conjunto de oraciones relacionadas, a su vez organizadas en párrafos. Lo cual no estaría nada mal por cuanto, en parte, efectivamente eso es un texto. Sólo que aquí nos proponemos ir más allá de nuestra rica experiencia como usuarios y aprovechar los aportes de lingüistas y semiólogos que han indagado en esta definición.
Lozano señala: “Una primera aproximación al concepto de texto nos es proporcionada en un sentido amplísimo por Lotman y la llamada Escuela de Tartú (y la semiótica soviética en general, herederos de M. Bajtín), quienes lo considera como un ‘conjunto sígnico coherente’. De un modo todavía más abierto suelen referirse al texto como ‘cualquier comunicación registrada en un determinado sistema sígnico’. Desde ese laxo punto de vista hablan de un ballet, de un espectáculo teatral, de un desfile militar y de todos los demás sistemas sígnicos de comportamiento como de textos, en la misma medida, afirman, en que se aplica dicho término a un texto escrito en una lengua natural, a un poema o a un cuadro
Para más información puedes entrar a estas páginas.
LOS TEXTOS
Si deseas más información del concepto de los
textos, entra a esta página.
¿QUÉ ES EL TEXTO?
¿Te has hecho esta pregunta? entra a este link y le
darás respuesta.
CONCEPTO DE TEXTOS
Verás más información de este tema.
http://www.definicionabc.com/comunicacion/texto.php
Muy buen artículo.
ResponderEliminarDe hecho una buena redacción es importante para muchas cosas. Por eso voy a contratar servicios de redacción web, con lo que seguramente mi sitio mejorará en visitas.
que buena información comparte, excelente.
ResponderEliminar